Muchos de nosotros creemos que no es necesario realizar calentamientos antes de hacer alguna actividad deportiva. Si has creído que esto sólo es un mito y has dudado sobre la importancia de calentar antes de ejercitarte, en este post te enterarás de todos los beneficios que trae para tu salud este hábito y de las circunstancias incómodas que te evitarás si lo practicas.
¿Qué beneficios trae el calentamiento antes del ejercicio?
-Aumenta la temperatura corporal: esto prepara los músculos y al organismo en general, para entrar en una etapa de esfuerzo.
-Activa la circulación: al activar la circulación se mejora el aporte de oxígeno al cuerpo en general, y esto incluye la parte más importante, a los músculos.
-Aumenta el rendimiento muscular (velocidad y contracción): esto favorece la elasticidad del músculo, es decir, hace que tus músculos sean más “flexibles” al momento de ejercitarte, lo que previene desgarros.
-Favorece la viscosidad sinovial: el líquido sinovial es el que protege a tus articulaciones de impactos, al favorecer su viscosidad ayudamos a que ese líquido haga más la función de “colchón” evitando contusiones articulares.
-Mejora la concentración, atención y procesamiento de información cerebral: es necesario estar atentos a la hora de realizar ejercicios, el calentamiento nos “enfoca” y ayuda a prevenir al máximo las posibles lesiones.
¿Qué tipo de calentamiento debo realizar?
Existen distintos calentamientos, pero puedes elegir el que más se adapte a ti, todo dependerá de qué tipo de ejercicios realizarás.
-Global: es el más usado, calienta el cuerpo en general con una actividad de baja intensidad, por ejemplo, el cardio.
-Segmentado: es comúnmente usado por los deportistas profesionales, ya que va dirigido a calentar una parte del cuerpo en específico.
-Preventivo: va dirigido a prevenir cualquier tipo de lesión, es decir, se usan técnicas de rehabilitación para llevarlo a cabo. Un calentamiento preventivo común es el estiramiento corporal.
-Dinámico: es el mejor y más completo, combina diferentes técnicas como la fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio y psicomotricidad.
Con la finalidad de que tus músculos vuelvan a un estado de relajación una vez hayas realizado ejercicio o tras un largo día de trabajo, es recomendable que disfrutes de un quiromasaje. Recuerda acudir siempre a un profesional, ya que de esta forma obtendrás los mejores resultados.
Si te encuentras en León, no dudes en contactar con nosotros para concertar una sesión en nuestra ubicación o bien solicitar un quiromasaje a domicilio: la forma más cómoda y adaptable a tu rutina del día a día.
Ahora que conoces todos los beneficios que trae consigo el calentar antes de hacer algún deporte, y puedes identificar qué tipo de calentamiento te conviene más. ¡Buena suerte con tus ejercicios!