La reflexología es una técnica milenaria que se ha perfeccionado cada vez más gracias al conocimiento de la quiropedia. Se da a través de masajes con presión en puntos específicos de tus pies o manos. Es ideal en caso que presentes dolencias en algunas zonas del cuerpo. En este artículo vamos a explicar cómo funciona la reflexología.
En este sentido, si has presentado algunas enfermedades, dolores, o incluso alguna contractura, que no encuentran alivio con la medicina tradicional, entonces puede servirte la aplicación de masajes relajantes con la técnica y filosofía de la reflexología.
Para que puedas entender cómo funciona la reflexología es fundamental comprender a todos los órganos del cuerpo como un todo: todos los órganos están conectados entre sí. Por lo tanto, ciertas partes de tu cuerpo pueden representar la totalidad de tu cuerpo. De esta forma, dichas zonas se convierten en la entrada para aliviar los malestares a través de lo que se conoce comúnmente como el quiromasaje.
Los orígenes de la Reflexología
Hablar de Reflexología es remontarse a la antigüedad, ya que sus orígenes datan de hasta 4.000 años. Y ha sido aplicada en diferentes culturas, tanto como en la griega, egipcia, china, e incluso la inca. A ciencia cierta se desconoce el momento correcto de su surgimiento, pero hasta el día de hoy se sigue utilizando como terapia alternativa.
Durante décadas se ha incorporado la técnica de masajes localizados en zonas pequeñas de las manos y los pies para establecer una conexión directa con órganos y sistemas de todo tu cuerpo. Estos masajes pueden generar una sanación inmediata, en caso de sufrir dolores o malestares constantes.
Sin embargo, a partir del siglo XX los doctores americanos William Fitzgerald y Eunice Ingham iniciaron una teoría que proponía 10 meridianos longitudinales. Estos meridianos se encuentran atravesados a lo largo de todo el cuerpo humano. A su vez, los meridianos se dividen en otras zonas ocupadas específicamente por órganos. Y estos órganos pueden verse reflejados de forma definida en la planta de los pies y manos.
La técnica de masajes que sana tu cuerpo
Por si no lo sabías: tus pies tienen más de 72.000 terminaciones nerviosas, por lo que es muy recomendado realizarse un quiromasaje cada cierto tiempo. Y con mayor frecuencia si sufres alguna enfermedad o dolencia física, ya que al presionar las áreas del pie, estos logran enviar una señal al cerebro para que este pueda reparar lo que necesite.
Es por esta razón que los masajes relajantes, desde el conocimiento de la quiropedia, representan hoy en día una excelente alternativa poco invasiva para curar cualquier área sensible de tu organismo. Con la presión adecuada lograrás conectar con el órgano o zona en conflicto y así brindarte alivio inmediato.
Masajeando la planta del pie, por ejemplo, puedes aliviar el dolor en órganos como el riñón, colon, estómago, vejiga, ovarios y testículo.
En cambio, la presión en las manos te ofrece un bienestar completo que abarca desde el intestino, las vértebras lumbares, la ciática, esófago, oído, y plexo solar, hasta los pulmones, cabeza, cerebro, y toda la zona cardíaca.
Ha sido y seguirá siendo una de las técnicas más seguras, milenarias, naturales y de bajo impacto, con la cual puedes tratar tus problemas circulatorios, de dolores o cualquier otro malestar que tu cuerpo esté presentando.
Ponte en contacto con Quiromasaje Giménez y te informaremos de cómo funciona la reflexología y los beneficios que puede aportarte.