Qué es el masaje californiano

el masaje californiano
Foto de Mujer creado por freepik - www.freepik.es

El masaje californiano es actualmente considerado como una de las técnicas de masajes más eficientes por sus aplicaciones curativas. Es una manera de trabajo corporal basada en la psicología gestáltica.

Fue desarrollado en el Instituto Esalen de California (y por eso se llama californiano) en 1962 por Dick Price y Michael Murphy, siguiendo investigaciones para el Movimiento del Potencial Humano.

Pero también hunde sus raíces en otras terapias masajisticas, como el Rolfing de Ida Rolf, los hamacados armónicos del doctor Trager, el método Feldenkrais, la Danza de los Cinco Ritmos de Gabrielle Roth o el Continuum Movement.

El quiromasajista, gracias a su quietud mental, transmite a la persona que recibe los masajes una gran tranquilidad mediante movimientos de las manos largos, fluidos y rítmicos. La respiración es un factor importante, pues parte del masaje californiano se enfoca en lograr una respiración natural.

La persona puede, de este modo, alcanzar un estado de meditación en el que los masajes relajantes desbloquean los canales energéticos, que se manifiestan en contracturas, dolores y enfermedades.

Usando pulgares, codos y antebrazos, se realiza un contacto profundo que favorece la completa integración corporal, como un caer en el sí mismo.

Como quiromasaje, hace uso de otras técnicas masajisticas como estiramientos suaves, masajes sobre el tejido muscular profundo, movimientos pasivos de las articulaciones, un suave balanceo y toque craneal, así como otros movimientos rítmicos que el masajista considere apropiados.

Todo esto hace que ningún masaje californiano sea igual a otro, inclusive si son las mismas personas que lo proporcionan y lo reciben, ya que la técnica se basa en las necesidades corporales del momento.

Realización del masaje

El masaje californiano comienza muy suavemente, con toques enfocados en crear confianza y generar sensibilidad, como una manera de conectar con el cuerpo.

Paulatinamente, los movimientos se harán más largos, recorriendo el cuerpo de abajo hacia arriba para relajar el sistema nervioso. La intensidad cambiará si así lo percibe el masajista.

A medida que avanza la sesión, se incorporan los codos y los antebrazos para presionar aquellas zonas que necesitan un trabajo más profundo. Se hacen torsiones y estiramientos (que pueden recordar el masaje tailandés), pero siempre acompañados de una respiración pausada y profunda.

Así se logra que la persona se relaje y fluya la energía bloqueada.

Beneficios del masaje californiano

Se enfoca principalmente en la relajación holística y en la conexión entre el quiromasajista y el cliente; esto forma un campo vibracional que le permite al quiromasajista trabajar tanto a nivel físico como emocional.

De esta manera, elimina las tensiones acumuladas y las toxinas generadas por el estrés, liberando aquellas partes del cuerpo que sufren contracturas.

Este masaje suelta las tensiones corporales y reduce el estrés; mejora la circulación sanguínea y oxigena el cuerpo; elimina toxinas acumuladas.

También ayuda a mejorar el tono muscular, la postura y promueve en quien recibe el masaje una conciencia más profunda de la respiración y de su dimensión corporal.

Está recomendado para todo el mundo, especialmente para las personas con depresión, estrés, contracturas, y para las mujeres embarazadas durante la gestación, y luego en el postparto.

Contacta con Quiromasaje Giménez y te informaremos sobre qué es el masaje californiano y los beneficios que te puede aportar.

Comparte esto:
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un comentario:
- Responsable: Quiromasaje Giménez
- Finalidad: moderación y publicación de comentarios.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: no se cederán tus datos a terceros.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos.